Yenifer Lavin
/in Afro-Contemporaneo, Afrocubano, Danza, Hip-hop, Jazz & Ballet, Reggaeton, Rumba, Timba cubanaEla Arnal
/in Dancehall, Danza

Ela Arnal
Profesora
Ela Arnal, bailarina e ingeniera, pertenece a una de las mejores compañías europeas de Dancehall, OLIDPF, con la cual ha viajado por toda Europa. Integrante de la compañía Di Chicass especializada en Dancehall Queen, actualmente es bailarina oficial de Bad gyal (akabaddancer) y está de tour con ella. Se ha formado con los mejores profesores nacionales e internacionales y viaja a Jamaica en varias ocasiones para conocer y aprender la cultura, de primera mano, de los creadores del Dancehall. Se ha formado en gimnasia artística durante 9 años y en diferentes danzas. Ha trabajado junto a artistas reconocidos como Rosalía, King Jedet, La Mala entre otros y ha bailado en diferentes festivales, como el Rototom. También es bailarina de la fiesta New Level de la Sala Apolo (Barcelona).
Farray’s International Dance Center
/in
Farray’s International Dance Center
FARRAY’S INTERNATIONAL DANCE CENTER, más que un proyecto, es un sueño. Un sueño hecho realidad por la bailarina internacional cubana YUNAISY FARRAY. Considerada una de las mayores referencias en la danza femenina cubana y una de las mejores bailarinas dentro del panorama internacional actual, en el momento cumbre de su carrera artística y profesional, se plantea dar un paso adelante y alcanzar el sueño de su vida: abrir un gran centro en la ciudad que le tiene enamorada, Barcelona.
Pretende crear un centro que no solamente abarca clases de muchos tipos de danza, sino que reúne una multitud de disciplinas con un fin común: lograr nutrir y cuidar el cuerpo y el alma de todas las personas que acudan a él. Después de 2 años, durante los cuales YUNAISY FARRAY y su equipo estuvieron recorriendo incesantemente cada rincón de la Ciudad Condal en busca de un local que permitiera abarcar un proyecto de tal envergadura, en 2017, el local ideal para FARRAY’S INTERNATIONAL DANCE CENTERFARRAY’S CENTER pasa de ser un sueño a una realidad.


FARRAY’S INTERNATIONAL DANCE CENTER. Se trata de un lugar que persigue, como objetivos principales, de un lado, proporcionar servicios que permitan lograr un cuidado completo tanto del cuerpo como del alma y; de otro, generar oportunidades y hacer realidad los sueños de aquellos que aspiran a bailar. Formar bailarines y artistas de nivel mundial de todas las edades es una de las prioridades del nuevo Farray’s International Dance Center, un local de más de 700m2 que ofrece una formación de elevadísimo nivel contando con una multitud de disciplinas y servicios enfocados a muchos tipos de públicos diferentes.
La danza es mucho más que una disciplina o un arte, es la manera que tenemos las personas de conectar con nuestro cuerpo, de reencontrarnos con los sentimientos más profundos y con la verdadera esencia de nuestro ser. El objetivo de FARRAY’S INTERNATIONAL DANCE CENTER es poder ser un centro que enriquezca y ayude a nuestros usuarios, ofreciendo servicios variados pero dirigidos a un fin común: el bienestar de todos los que allí acudan. Las actividades realizadas en FARRAY’S mediante la danza no se limitan a ser actividades lucrativas, sino que tienen un marcado componente integrador y social, ayudando a sectores especiales de la comunidad como las mujeres maltratadas, las mujeres presidiarias, los niños y la tercera edad a reencontrarse consigo mismos y a nutrir su alma mediante la danza, que es la manera más ancestral de comunicación –no sólo con los demás sino con nosotros mismos– y que, pese a la evolución del hombre, sigue permaneciendo dentro de cada uno de nosotros a la espera de que alguien encienda esa llama y sepa enseñarnos a mantenerla siempre viva. YUNAISY FARRAY y su equipo hacen precisamente eso, encienden una llama de luz y esperanza en cada una de las personas que pasan por su escuela, contribuyendo a que en la sociedad haya personas más equilibradas, con control sobre sí mismos y sus emociones. En definitiva, gente más feliz.
Danger Rodríguez
/in

Danger Rodríguez
Estilo D&Y
Danger Rodríguez, nacido en 1983 en Camagüey (Cuba). Recibió una formación profesional en danzas tradicionales cubanas durante su etapa en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas. Destacó como bailarín durante siete años de la compañía “Conjunto Artístico Maraguán”, uno de los más prestigiosos emblemas culturales de Cuba. Fue allí donde recibió una formación exhaustiva en folklore campesino, baile popular cubano, raíces haitianas, jamaicanas y congas arraigadas en Cuba. Además, participó en los más importantes Festivales Internacionales de folklore del mundo, en su mayoría auspiciados por el Comité Internacional Organizador de Festivales Folklóricos (C.I.O.F.F), actuando en países como República Dominicana, México, Francia, Portugal, Alemania, España, Suiza e Italia.
Más que un simple integrante, se convirtió en un excelente exponente de la obra cultural que Maraguán representaba para Cuba. Por tal razón, jugó un papel importante en la divulgación de rasgos definitorios del folklore musical y artístico de Cuba y América. Fue seleccionado mejor bailarín en el festival nacional de artistas universitarios, y entre los logros obtenidos durante su etapa en Maraguán, destacan la medalla de plata en el Festival Internacional de Dijon (Francia) y, posteriormente, la medalla de oro en el mismo festival en 2007, siendo este el mejor festival músico-danzario de folklore a nivel mundial. Anteriormente había obtenido el primer lugar en el Festival Folklórico Competitivo de Gorizia (Italia, 2006), además de numerosos premios y condecoraciones, tanto nacionales como internacionales hasta dicha fecha.
Al llegar a Barcelona inicia una nueva etapa como director y coreógrafo del grupo “Evolution” en 2010, con el que realiza numerosas presentaciones en varias ciudades de España.
D&Y Dance Company
Actualmente ejerce como bailarín, coreógrafo y profesor de salsa cubana, rumba, afro cubano, afro haitiano y jamaicano. Aademás de otros ritmos latinos típicos de la cultura cubana y el Caribe. Poco después de formar pareja artística con nuestra maestra internacional Yunaisy Farray, tienen la oportunidad de crear y bailar juntos, a finales de 2012, una coreografía para Chucho Valdés, interpretando “Lágrimas negras” en el Homenaje a Bebo Valdés, en el marco del 45º Voll-Damm Festival Internacional de Jazz en Barcelona. En 2014, Danger y Yunaisy crean y dirigen su propia compañía “D&Y Dance Company”, con la que actúan en congresos nacionales e internacionales, tales como Remeneate y Guaguancó Festival.
Juntos, Danger y Yunaisy recorren los festivales de salsa internacionales más reconocidos. En ellos imparten clases magistrales y presentan shows artísticos aclamados en el mundo entero, siempre caracterizados por la fuerza, la excelente técnica y la precisión de los movimientos, además de la pasión con la que interpretan y bailan cada pieza. “No me importa”, “Diablo Colorao”, “Conciencia” y “A Mis Abuelos” son algunas de las coreografías más aclamadas por el público de España, Francia, Italia, Suecia, Finlandia, Croacia y Noruega, y que los han elevado al puesto tan merecido y prestigioso que ambos ocupan, siendo una de las mejores parejas de salsa cubana en el panorama salsero internacional.
Emprendedor, ambicioso y con grandes dotes empresariales, Danger no duda en crear su propia escuela de baile en 2013, la prestigiosa “La Clave” (2013-2017). Finalmente, en el verano de 2017, el inconformista Danger decide dar un paso empresarial adelante y concluye su anterior proyecto para crear la nueva “Danger Dance School”, un proyecto de características aún más ambiciosas y con su propio sello personal.
D&Y Style
Paralelamente, Danger imparte clases en nuestro prestigioso Farray’s Internacional Dance Center, y junto a Yunaisy Farray, enseñan y predican su propio método “evolutivo” de enseñanza de la salsa cubana y de la técnica del movimiento masculino/femenino. El conocido “Método D&Y” (D&Y Salsa Method) está estructurado técnicamente para que el bailarín muestre un progreso rapidísimo tras varias lecciones y adquiera un nivel avanzado transcurridos los niveles del programa D&Y. El estilo D&Y (de Danger Rodríguez y Yunaisy Farray) está basado en la cultura cubana y sus raíces, el afro, la rumba y una fusión de los diferentes ritmos cubanos que han influenciado su estilo a lo largo de los años. La Salsa D&Y es fresca, dinámica, fácil de aprender y realmente divertida.
Yasmina Fernández Ruiz (Yass)
/in Bachata, Hip-hop, Rumba, Salsa Cubana, Street Heel, Timba cubana

Jasmina Fernández Ruiz (Yass)
Yasmina Fernández, nacida en Barcelona y conocida como Yass, empezó a bailar muy joven. Carismática, pasional y expresiva, Yass se declara una apasionada del Modern Jazz, que marcó sus inicios como bailarina, de la mano de Máximo Hita y de las maestras Ana Arboix y Clara Pons (‘Brodas Bro’). Dos años más tarde, se tituló como instructora de hip-hop en la Escuela Orthos de Barcelona, de la mano de carismáticos profesores como Marcos Martínez, Indee Style y Bea Simón (coreógrafa de Operación Triunfo). Ha complementado su formación con disciplinas como ballet clásico con Slawomir Michalski y danzas urbanas con Fidel Buika y Manga Valls.
En 2015, Yass inicia una nueva etapa de su formación profesional y metodológica junto a Yunaisy Farray, hasta llegar a formar parte de su elenco de profesores, entre los que es reconocida por su “flow” innato y por su estilo personal, que une calidad técnica y tendencia urbana. Su especialidad docente es la salsa cubana y la bachata social, disciplinas que imparte en solitario (Sexy Style) o junto a Iroel Bastarreche, miembro también de Farray’s International Dance Center.
Iroel Bastarreche (Iro)
/in Afro-Contemporaneo, Afrocubano, Bachata, Danza, Rumba, Salsa Cubana, Street Heel

Iroel Bastarreche (Iro)
Responsable metodológico
Iroel Bastareche, más conocido como Iro, nació en la provincia de Camagüey (Cuba). Desde temprana edad comenzó a estudiar danza en la Escuela Vocacional de Arte. Tras su formación académica y artística elemental, formó parte del prestigioso “Conjunto Artístico de Maraguán”, uno de los más prestigiosos emblemas culturales de Cuba. En esta compañía recibió una formación exhaustiva en folklore campesino, baile popular cubano, raíces haitianas, jamaicanas y congas arraigadas en Cuba. Además, participó en los más importantes Festivales Internacionales de folklore del mundo, compartiendo escenario en varias ocasiones junto al bailarín cubano Danger Rodríguez. Posteriormente, formó parte del “Ballet Folklórico de Camagüey”, complementando su formación afro-contemporánea e interactuando y participando en clases con figuras de la talla del maestro Santiago Alfonso, Silvina y Tania Vergara, entre otros.
Tras su llegada a Barcelona en 2014, pasa a formar parte de la compañía de Danger Rodríguez & Yunaisy como primer bailarín y solista. Seguidamente, se integra en el equipo docente de Farray’s International Dance Center.
Bailarín camaleónico y versátil, Iro destaca por sus raíces folklóricas, su pulida técnica afro-contemporánea y su capacidad para moverse con rapidez de un género tradicionalmente cubano al género estadounidense más comercial bailado en tacones, inspirado en el estilo de Yanis Marshall.
Cris AG (Crisag)
/in Bum Bum Gluteos Maravillosos, Cuerpo Fit, Stretching

Cris AG (Crisag)
Relaciones públicas y administración
Nacida en Andalucía, su pasión por el baile empezó desde temprana edad, sintiendo desde el inicio una fuerte conexión con los bailes latinos, como salsa, bachata, merengue…
Además de estar licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona, se dedicó profesionalmente durante seis años a la danza oriental, cambiando su trayectoria en 2006 cuando decidió formarse con Jorge Camagüey, integrándose en su compañía “Calle Real de Camagüey” y llevando la danza cubana por diferentes escenarios de Europa. Continuó su formación en “The Cuban School of Arts de Damarys Farré” de Londres, y trabajando junto a prestigiosas bailarinas de la talla de Yunaisy Farray, Kirenia Cantin, Yanet Fuentes, Damarys Farrés, Diana Rodríguez, Bárbara Jiménez, Madeline Rodríguez y Alessia Cornacchia, entre otras. En 2009 forma parte de la compañía de afro contemporáneo y bailes folklóricos cubanos ON.KADIRA de Rogelio Lorda, y complementa su formación con ballet clásico, de la mano de la maestra y primera bailarina rusa Elena Surkova. Desde 2012 trabaja mano a mano con Yunaisy Farray y se integra en el proyecto de la Escuela como profesora de diversas disciplinas, entre las que destaca Stretching, donde puede mezclar sus dos grandes pasiones: el baile y el fitness.
Fábio Pinto
/inPáginas
Farray's International Dance Center
08015 Barcelona, Cataluña, España
Tel. (+34) 622 247 085
Cierre por vacaciones: del 24 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023
L-J: 17:30h a 23:00h; V: 17:30h a 21:00h
Horario de atención telefónica:
L-V: 17:00h a 22:00h